top of page
header-paulo-freire-900x506.jpg
  • Instagram

Leyendo el
Mundo

Los primeros trabajos de Paulo Freire
Louro BROWN.png

Leyendo el Mundo
Brasil/EUA  |  2025  |  70'
Dirigido por Catherine Murphy & Iris de Oliveira

Producido por Carina Aparecida & Micaela Ovelar 
Editado por Iris de Oliveira, Renato Maia, Mara Wollong, & Luis Dechtiar
Productores de campo: Silvana Pacheco & Gustavo Correia 

La educación no cambia el mundo.
La educación cambia a las personas.
Las personas cambian el mundo.

- Paulo Freire

Screen Shot 2024-11-05 at 12.38.32 PM.png

A principios de la década de 1960, Paulo Freire dirigió un proyecto experimental de educación para adultos en el noreste de Brasil. Este trabajo permitió que cientos de hombres y mujeres del ámbito rural aprendieran a leer, escribir y comenzaran a votar. Pero la agitación política de la época llevó al arresto de Freire y a años de exilio, durante los cuales se convirtió en un ícono de la democracia a través de la educación a nivel mundial.

LeyendoelMundo.jpg

Título Original: Lendo o Mundo

Título en Inglés: Reading the World

Género: Documental 

Duração: 70 minutos

Países de Producción: Brasil y Estados Unidos

Derechos disponibles para distribución mundial.

Contacto para distribución: Erika Hoffgen

erikahoffgen@gmail.com

En 1963, Paulo Freire lideró a un pequeño grupo de educadores por el noreste de Brasil en los experimentales “Círculos de Cultura”, enseñando a 300 campesinos adultos a leer y escribir en cuarenta horas. Su método innovador utilizaba el pensamiento crítico y creativo en lugar de la memorización y la repetición. Al contextualizar y personalizar las lecciones, los educadores usaban el entorno para enseñar vocabulario y construir significado. Las personas analfabetas no podían votar, y el proyecto de Freire les abrió la puerta para obtener documentos de identidad por primera vez y participar en el fervor de la democracia floreciente que vivía Brasil en ese momento. Un golpe de Estado en 1964 derrocó al presidente, cerró el programa y prendió fuego a los cuadernos de los campesinos. Freire fue forzado al exilio durante 16 años, tiempo en el cual difundió esta pedagogía por el mundo, impactando la educación hasta el día de hoy.

"

Directoras: Catherine Murphy, Iris de Oliveira
Productoras: Carina Aparecida, Micaela Ovelar
Coproductora: Rachel Dickson
Guión & Montaje: Iris de Oliveira, Renato Maia, Mara Wollong, Luis Dechtiar 
Productores de campo: Silvana Pacheco, Gustavo Correia
Productores ejecutivos: Petra Costa, Kit Miller, T.M. Scruggs
Productores asociados: Talaya Grimes, Miranda Montenegro
Productores consultivos: Maria Luisa Mendonça, Denise Zmekhol
Dirección de fotografía: Carina Aparecida, Cristiano Burlan, Ulisses Brandão, Oto Cartaxo, Caio Castor, Renato Maia, Passos Jr
Sonido: Felipe Mago Andrade, Valney Damacena, Alban Henriquez
Producción de archivo: Stephanie Temoteo, Micaela Ovelar
Productora de impacto: Erika Hoffgen - Vivá Projetos
Imágenes de archivo: Bela Films, SESC, VIU Cine, UFERSA, Repórter Brasil, Mapa Filmes, Caliban Produções Cinematográficas,
Cinemateca Brasileira, Arquivo Nacional, Acervo IOCFB

Música: Chico César, Bia Ferreira, Cláudio Rabeca, Quinteto da Paraíba

Colaboradores: Casa de Cultura Popular de Angicos, UFRN, LAHMED, UFERSA Angicos, UFERSA Mossoró, Viu Cine

Bela Filmes_logo(recortada)_edited.png
LOGO Casa de Cultura Angicos.png
02_edited.png

Diseñado por Lucía Amieva-Wang

bottom of page